TAREA 4.
Observar
Primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos kinestesicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.
Fuente: http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.mx/2009/04/observacion.html
Imaginación
La actividad imaginativa se caracteriza por la capacidad de crear mundos fantásticos íntimos y propios donde el sujeto es generalmente el protagonista y donde no existe ni límites ni restricciones de ninguna clase para el impulso de su libertad. Fundamentalmente consiste en formar representaciones de objetos, cosas situaciones o afectos, etc. en ausencia de esos objetos o cosas.
Comprensión
La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir.
El proceso de comprensión, contrariamente a lo que habitualmente se cree, no es un proceso pasivo. Por el contrario, es un proceso que exige por parte del receptor tanta o más actividad que el proceso de expresión. Básicamente, podríamos decir que el proceso de comprensión consiste en aislar, identificar y unir de forma coherente unos datos externos con los datos de que disponemos.
Es importante resaltar la necesidad que tiene el ser humano de comprender y por lo tanto de contar con una hipótesis sobre cualquier acontecimiento. Ante cualquier mensaje o situación realizamos una interpretación, la más adecuada y acorde posible a los datos disponibles en ese momento.
Fuente: http://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/ikastaro/comprender/ulermena/ulertzea.htm
Discernir
El discernimiento es el arte de ver, no con los ojos físicos, sino con el ojo interno, el tercer ojo. Distinguir entre lo que es falso y lo que es verdadero sin prejuicios, teniendo un conocimiento claro y preciso de lo que está sucediendo sin temor a equivocarse. Sabemos que hoy en día hasta es posible crear un diamante artificial, el cual, esparce la luz como si fuese real. Todo depende del ojo experimentado con el cual se mire. Así sabremos discernir sobre lo que es bueno o malo y la gama de posibilidades intermedias que existe entre estos dos. La visión espiritual es como el ojo del joyero: Ver lo que es verdad, solamente es posible cuando existe el entendimiento y comprensión de las leyes y principios que gobiernan el curso de la vida humana. El conocimiento de estas leyes de la naturaleza, tanto físicas como espirituales, restablece la "visión" y proporciona la habilidad para "distinguir sabiamente" .
Fuente: http://sincrodestino2012.ning.com/profiles/blogs/discernir-es-la-habilidad-para
No hay comentarios:
Publicar un comentario